miércoles, 18 de noviembre de 2015

Experimentando con la Luz


 Caja de luz

En la clase anterior, el grupo se dedicó a construir una caja de luz casera. Para construirla, adaptamos una caja normal, quitándole los laterales y sustituyéndolos por papel vegetal. Así, conseguíamos un panel difusor de la luz y a la vez, controlar de dónde queríamos que se iluminara los objetos a fotografiar.

Con ello hicimos varias fotos utilizando varios focos cambiando de foto a foto el número de focos utilizados y la dirección de los mismos.





Jugando con el sol y un reflector

Una vez terminadas las fotos con la caja de luz, salimos al exterior y experimentamos con la luz natural. Buscamos varios sitios donde el ángulo de la luz del sol fuese distinta (dirección, intensidad...) e hicimos distintas fotos con y sin reflector.
He aquí los resultados:


  • Esta foto tiene una luz dura lateral. En la primera, es decir la que no tiene reflector, se ve un contraste muy grande entre luces y sombras. Sin embargo, en la segunda, al introducir el reflector vemos que hay una zona intermedia de sombras que hace de transición y disminuye el contraste.
  • Esta foto tiene una luz dura a contraluz. En la primera vemos el rostro más oscuro y apagado. En la segunda, gracias al reflector, vemos el rostro más iluminado y bonito ya que la luz que se refleja es difusa y borra las imperfecciones que pueda haber en la piel.
  • En esta foto, nos hemos situado en la sombra, con lo cual tenemos una iluminación difusa que aplana el rostro y quita texturas. Con el reflector, conseguimos un ligero contraste que realza los volúmenes de la cara.



  • En esta foto continuamos en la sombra pero, hay un rayo de luz que ilumina una pequeña zona de la modelo. Con el reflector conseguimos dos cosas: crear un ligero contraluz que separe a la modelo del fondo y disimular el contraste entre la zona de sombra y el rayo de luz


















5 comentarios:

  1. Las fotos en la caja de luz nos han gustado pero pensamos que al ponerlas tan juntas dificulta diferenciar entra una luz y otra.
    El apartado de las fotos con luz natural está muy bien escrito y expuesto; se aprecia con claridad la diferencia con y sin reflector.
    Esther, Magalí y Tatiana.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con mis compañeras .Pero añado que el contenido està genial , bien estructurado , de acuerdo con la imagen y facil de entender....Nerea Martín

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con mis compañeras .Pero añado que el contenido està genial , bien estructurado , de acuerdo con la imagen y facil de entender....Nerea Martín

    ResponderEliminar
  4. Muy buena entrada, felicidades, habéis realizado de forma sobresaliente esta actividad.

    ResponderEliminar
  5. Muy buena maquetacion y organización de las explicaciones con las imagenes, hace que la lectura aparte de que sea comprensible sea amena para continuar leyendo, me ha gustado mucho, felicitaciones.
    Sandra

    ResponderEliminar