jueves, 29 de octubre de 2015

Características de la Luz

Las características de la luz son: calidad, dirección, temperatura de color e intensidad. Permite controlar y modificar la apariencia de las cosas.

1. Calidad de la luz

-Luz dura: proporciona sombras bien definidas y mucho contraste. Destaca las texturas o relieves. 
Un ejemplo de ella es la luz directa del sol.

-Luz suave: procede de una fuente de iluminación amplia. permite gradaciones tonales intermedias sin contraste, no provoca sombras ni destaca formas ni relieves. Un ejemplo de ella es la luz del cielo nublado.

-Luz intermedia o luz semidifusa: proporciona una zona de penumbra que sirve de transición entre luces y sombras.

Foto con luz dura
Foto con luz suave










En caracterización, usamos la calidad de la luz para:

·Disimular imperfecciones de la piel, líneas, manchas y arrugas con la luz suave.
·Potenciar los ángulos y aristas así como perfilar los contornos y exagerar los rasgos usando una luz dura.


2. Intensidad

Es la cantidad de luz que emite una fuente luminosa. se mide en lux y se mide con el fotómetro. Algunas intensidades típicas son:

·Luz del sol: 10.000 a 30.000 lux
·Oficina con luz brillante: 400 lux

Se puede ajustar:
Reflectores de la luz
-Colocando difusores o reflectores en la trayectoria de la luz.
-Ajustando el haz luminoso mediante dispositivos incorporados en las lámparas que estrechan o expanden los rayos de luz.
-Por medios electrónicos, dimers (atenuadores), que reducen el voltaje de las fuentes de luz.
-Variando la distancia entre el iluminante y el sujeto iluminado.

Relación de intensidades: es la diferencia de intensidades entre dos fuentes de luz. las relaciones altas, con grandes diferencias entre luces y sombras, son más efectistas y dramática.


3.Temperatura de color

La temperatura de color es aquella a la que hay que elevar un cuerpo negro para que emita un determinado color. Hace referencia al color que predomina en una fuente de iluminación y se expresa en Kelvins (K).

-Luces frías, son las tonalidades azules y verdes, y corresponde a las temperaturas altas.
-Luces cálidas, son las tonalidades rojizas, y corresponde a las temperaturas bajas.
Luz fría                                   Luz cálida
Dos temperaturas de color predominantes:

·Lámparas: 5.500 K
·Luz día: 3.200 K


4. Dirección de la luz

·Frontal: situada desde el punto de vista de la cámara y en dirección al motivo. Proyecta sombras detrás del objeto y proporciona un aspecto plano y carente de volumen. También disimula las faltas del rostro.
·Lateral: colocada a uno de los lados de la cámara. Proyecta sombras laterales que modelan los rasgos del sujeto y le proporcionan tridimensionalidad y volumen destacando las texturas.
·Contraluz: ubicada en el lado opuesto al de la cámara por detrás del motivo, puede servir para separar al sujeto del fondo, contrastarlo o crear una silueta.
·Cenital: se sitúa por encima del motivo, confiere un aspecto normal al estar acostumbrados a la posición de la luz del sol.
·Contrapicada: se sitúa por debajo del motivo. Proyecta sombras hacia arriba que deforman los rasgos de los personajes